¡Comics! ¡Películas! ¡Y múltiples películas de un sólo cómic!
Dedicamos por primera vez un podcast monográfico a un único cómic, pero uno tan especial como el flamante lanzamiento del nuevo Marvel Gallery Edition: Arma X. Y lo haremos, primero, de la mano del dibujante y colorista Felipe H. Navarro, quien prepara una próxima biografía de Barry Windsor Smith, y que nos introduce en el contexto del autor y su obra, para analizar si la nueva edición le hace por fin justicia:
Para repasar a continuación el impacto de Arma X en los cómics y el cine…
¡Y SORTEAR UN EJEMPLAR DEL MARVEL GALLERY EDITION: ARMA X!
Pero antes, os presentamos algunos de los elementos gráficos que referimos en el programa. Comenzando por un vistazo a las tiras de Mandro, que ilustrara Barry Windsor Smith para la película La Mano (Oliver Stone, 1980):
Las pistas previas hacia el apocalíptico trasfondo de Arma X, en The Uncanny X-Men #242 USA (1989) y Aventura en la jungla (1990):
Dos muestras de Arma X, previas al filtro del Comics Code, publicadas originalmente en la revista Spectrum:
O bien modificadas por el propio Barry Windsor Smith (Original propiedad de Javier S)
Una comparativa entre el color de la versión original de Arma X en Marvel Comics Presents de 1991 y el Hard Cover USA de 2007, que había servido de base a todas las posteriores reediciones españolas, hasta el actual Marvel Gallery Edition:
Y por último, las cinco caras de William Stryker: el telepredicador bautista y furibundo homófobo, Jerry Falwell, en quien se basaron Chris Claremont y Brent Anderson para crear al malvado reverendo y ex-militar de Dios Ama, el Hombre Mata; y que encarnarían únicamente en su dimensión castrense, como director de Arma X y acumulativamente casi toda la agenda anti mutante de la franquicia, Bryan Cox en X-Men 2, Danny Huston en X-Men Orígenes: Lobezno y Josh Helman en X-Men: Días del Futuro Pasado y X-Men: Apocalipsis:
Y las huellas de su contraparte del Universo Audiovisual Marvel, esperando desde El Increíble Hulk a vincular al Capitán América, Hulk, ¿y próximamente a los mutantes Cinemáticos… o desde cuándo?, en las Armas Plus, muy significativamente en un plural todavía por resolver:
Puedes escucharlo (y suscribirte) en nuestro canal de iVoox o directamente bajo estas líneas, desde tu navegador:
¿Ah, que estabas esperando por el sorteo? pues vuelve tras escuchar el podcast, porque tenemos un ejemplar de Marvel Gallery Edition: Arma X, por cortesía de Panini Cómics, para sortear entre los máximos acertantes a las siguientes siete preguntas. A seis de las cuáles respondemos durante el programa, más una que dejamos para vuestra propia investigación:
- ¿Cómo se llamaban los cuatro máximos responsables del Experimento X, en el canon actual de Marvel?
- ¿Quién se ocultaba tras Arma X, previamente a la salida de Chris Claremont?
- ¿En qué películas aparecen el programa Arma X y sus derivados?
- ¿En qué época se ambienta Arma X en el cómic?
- ¿En qué año se ambienta Arma X en la línea temporal original de las películas de Fox?
- ¿En qué año se ambienta Arma X en la línea temporal corregida de las películas de Fox?
- ¿Qué número de Arma es Masacre en los cómics? ¿Y en la línea temporal original de las películas de Fox?
Para participar, debéis:
- Enviar vuestras respuestas a Pcomics2@panini.es, indicando “Arma X” en el asunto del mensaje, y vuestros nombre/apodo y respuestas en el cuerpo del mismo.
- Comentar en este mismo post, haciendo constar el nombre/apodo con el que habéis enviado el correo electrónico.
Válido para todo el territorio nacional, plazo hasta el 2 de junio.
¡Suerte a todos, y esperamos que os guste!
Gracias por el artículo. El podcast tocará oírlo de cara al fin de semana. Habláis de The hand y recuerdo un amigo fan enfervorizado de James Horner que intentaba conseguir esa banda sonora como fuera. No recuerdo qué tal estaba, la vi el siglo pasado
Gracias a ti por el comentario. Yo «La Mano» ni la conocía, la he descubierto por la entrevista, pero me ha picado y me he reído viéndola, aunque es muy menor para los nombres de Stone y Caine. Lo de las tiras mola mucho.
Que te guste el programa ¡y escuchadlo con el cuestionario a mano, a ver si os animáis con el sorteo!
Ya está escuchado. Gracias por el podcast. Con ganas de leer el libro y de ver el futuro mutante en próximas películas. El nick que os he puesto en el correo electrónico es este mismo: jrvimes. Saludos.
Buenas. He mandado el mail con las respuestas.
Gran programa, me habéis hecho ir a la estantería e ir revisando el cómic a la misma par. Hasta el próximo!
Un comentario sobre la retrocontinuidad y demás. Hay un episodio de la serie de los 90, Viejos Soldados, donde cuenta una operación en la segunda guerra mundial de Lobezno junto al capitán. Donde oh sorpresa, no tiene garras algunas naturales. Se coloca en un momento unas postizas para poder escalar una pared.
Lo de las garras postizas es interesante, porque el episodio que dices es de 1997, posterior a la revelación de las garras de hueso. Curiosamente también las usaba postizas ese mismo año, y en la misma ambientación de la IIGM, en el primer cruce de X-Men y WildC.A.T.S., donde se las facilitaba Zealot pero insinuaba claramente que sabía que le iban a gustar precisamente a él. Podrían estar apuntando ya a la revelación definitiva de Lobezno: Origen, de 2001, o reservándosela, o bien no quería revelarse como mutante. Incluso puede que con las veces que se le ha reseteado la mente, Logan tal vez retuviera entonces un recuerdo instintivo de las garras pero no las recordara.
Estoy repasando otras historias de flashback a la IIGM, comenzando por UXM #268 de 1990, previo por tanto a Arma X, o ya posteriores como el «Prisionero Cero», del Lobezno de Millar, de 2005, Lobezno Orígenes #17 a 20, de 2007, el prólogo de la mini con Hércules de 2011… y nada de garras. Pero anda casi siempre buscando cuchillas.
¡Gracias por comentar y suerte en el sorteo!
Buenas, acabo de mandar el correo del concurso.
Gran programa, súper interesante la entrevista a Felipe. Dan ganas de leerse ese libro y conocer más sobre la vida de Barry Smith.
Y también con muchas ganas de ver como introducen a los mutantes en el universo cinematográfico marvel y si volverán a enseñarnos oootra vez Arma X.
Un saludo y seguid así 🙂
¡Gracias por el comentario! Lo de Felipe ha sido un lujazo, y su libro cuando salga ya se puede ver que seguro que también lo es. Y de lo de los mutantes, me di cuenta de un detalle después de grabar, paro que ya señalamos en el contenido extra de este post: en la chapa del suero de El Increíble Hulk no dice «Weapon Plus», sino Weapons, en plural. Y ahí cabría Isaiah Bradley, pero ya veremos si potencialmente algún «mutante 0», a lo Ultimate Origins…
Suerte en el sorteo, atentos a los resultados en el próximo programa.
Hola. He participado en el concurso con el nombre de Plissken. Espectacular programa.
Buenos días, un programa súper interesante.
Acabo de enviar el correo del concurso, cruzo los dedos. Un saludo 🙂
Hola, soy lukabrassi y ya os he enviado el correo. Gran programa y deseando que se publique el libro, tiene muy buena pinta. Gracias y mucha suerte. Un saludo
Buenas, acabo de enviar las respuestas.
Como siempre un placer escucharos.
Un saludo.
Preguntas contestadas. Mi apodo es epiblaz.
Hola.
Muy buen programa. Había leído la obra hace poco tras cogerla en la biblioteca y me ha parecido muy interesante saber más cosas sobre ella.
Intentaré participar en el concurso, mi nombre es Oscar Peñalver.
Gracias y saludos.
Hola.
Me ha parecido un excelente podcast, muy divertido, y me ha resultado muy interesante la información que habéis aportado del contexto de Arma X
He respondido a las preguntas del concurso bajo el apodo Wolverine.
Muchas gracias.