Llegados al apogeo de la temporada de premios, el segundo Oscar a Ruth E. Carter, reincidente como mejor diseñadora de vestuario en Black Panther: Wakanda Forever tras su primera entrega, que se llevó además las estatuillas de mejor diseño de producción y mejor banda sonora, puede parecer un logro menor.
Pero en pleno cuestionamiento de la actual marcha de Marvel, conviene ponderar este galardón a la luz de su trayectoria previa en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Porque las cinco nominaciones y finalmente la estatuilla de este año, se deben valorar en relación a las veintiuna nominaciones y esos tres únicos galardones de Black Panther, cosechados en total por las veintisiete primeras películas del Universo Audivisual Marvel, en las catorce ediciones anteriores de los Oscar. Más otros tres galardones para las restantes treinta y dos películas de La Casa de las Ideas, hasta ese mismo 2021, a los efectos especiales de Spider-Man 2 y las mejores películas de animación, para Big Hero 6 y Spider-Man: Un nuevo Universo.
Más allá de por su cantidad, las doce nominaciones de la saga de Black Panther destacan por su carácter artístico, cuando a los superhéroes apenas se les suele reconocer su aparato técnico. Aún superponiendo el fenómeno identitario de la comunidad afroamericana con sus propios valores cinematográficos, pero celebrando el trabajo de Carter tanto estilística como culturalmente. Además de convertirse en la primera mujer negra en ganar dos Oscars:
Pero si la nominación a mejor película hace cuatro años para Black Panther ya marcó un hito histórico en cuanto a reconocimiento, aunque nunca se colara entre las favoritas, también lo marca la de Angela Bassett como primera intérprete nominada de ninguna película Marvel, en un podio en el que sólo figuraban hasta ahora los Joker de Heath Ledger y Joaquin Phoenix. Sobre todo cuando llegó a tocar a la puerta de los Oscar al hacerse con el Globo de Oro, de la Asociación de la Prensa Extranjera:
Que además, ha culminado esta misma semana la temporada de premios con el reconocimiento homólogo de la Crítica Cinematográfica estadounidense, que segregó desde 2021 los Critics’ Choice Super Awards, para distinguir los géneros de acción, superhéroes, horror, ciencia ficción, fantasía y animación.
Felicitar por último a ‘RRR‘, que ganó el Óscar a mejor Canción Original con ‘Naatu Naatu‘, por delante del «Lift Me Up«, de Tems, Rihanna, Ryan Coogler y Ludwig Goransson (quien repetía nominación tras la banda sonora de la primera entrega); Camille Friend y Joel Harlow que no pudieron alzarse con el de mejor maquillaje y peluquería frente a La Ballena; y a Geoffrey Baumann, Craig Hammack, Christopher White y Dan Sudick que tampoco pudieron batir a los efectos visuales de Avatar: El sentido del agua.
2 comentarios de “Y el Oscar va a… Wakanda”