Actualiza tu agenda: Más alto. Más lejos… Más tarde [ACTUALIZADO]

El Universo Cinemático Marvel es la mayor franquicia audiovisual de la historia, pero posiblemente también la más expuesta. En primer lugar a su propio catálogo, que la confina a su capacidad de renovarse a sí misma, en un Hollywood mucho más acostumbrado a exprimir cada nueva moda para saltar a la siguiente. De ahí la apuesta de Marvel Studios por diversificar su oferta, en vez de clonar hasta el agotamiento su supuesta fórmula. Pero también la fatiga de una parte de su público, matizando que el número de películas y series no es realmente mayor que en las dos fases anteriores, pero sí que condiciona un mayor volumen de producción por parte de Marvel Studios, al haber absorbido la producción televisiva marvelita de Disney+, en lugar de la antigua Marvel Television. Y también un mayor ritmo de seguimiento por parte de los aficionados, derivado de la interconexión narrativa con las películas de esta nueva producción. Generando el debate de si el incremento de la producción de Marvel Studios está afectando a su calidad, o incluso si podrá mantener el nivel de fatiga y seguimiento sin caer en la saturación. De hecho, ya conjeturábamos el verano pasado en nuestro podcast si el anuncio del horizonte de la actual “Saga del Multiverso”, hasta Vengadores: Secret Wars, podría haberse precipitado ante las quejas de dispersión de la Fase 4, reconociendo el propio Kevin Feige que había «muchas cosas por mejorar, como ofrecer un punto de referencia a la gente», por más que la nueva fase estuviera mucho más dirigida de arranque que los primeros compases de la “Saga del Infinito”. Como también se ha interpretado como una estrategia de descarga la incorporación de los especiales televisivos en lugar de más nuevas series a la parrilla marvelita de Disney+, y tal vez incluso el movimiento de serie a película de Armor Wars.

En segundo lugar, Marvel Studios está también expuesta al desafío de toda la industria de cómo rentabilizar la irrupción del streaming, sin debilitar aún más el resto de la cadena de exhibición. Y las propias convulsiones corporativas de la matriz de Disney, que ya han llevado a nada menos que setecientos despidos en Disney, y el choque entre el presidente de Marvel Entertainment, Ike Perlmutter,  y el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, durante la conferencia de resultados del primer trimestre de este mes de febrero. Que se ha saldado con un golpe de mano por parte de Iger, a costa de prometer más recortes y admitir tácitamente la necesidad de mejorar la gestión de sus principales franquicias. Además de reforzar muy destacadamente su binomio con Kevin Feige, con Marvel Studios definitivamente asentada como el mayor pilar de Disney en términos de volumen de producción, pero llamando claramente a redosificarla.

En el frente televisivo, Kevin Feige ha asegurado Entertainment Weekly que Marvel Studios producirá menos contenido y más espaciadamente para Disney+, “para que tenga la oportunidad de brillar”. Lo que se traduce según The Hollywood Reporter en que tan sólo la segunda temporada de Loki y Secret Invasion tendrían asegurado debutar este año, de las cinco series en imagen real más la segunda temporada en animación de ¿Qué pasaría si…? que estaban programadas para 2023. Aunque el frenazo habría comenzado ya el año pasado, si recontamos las cuatro películas y cinco series de 2021, las tres películas, tres series y dos especiales de 2022 y las tres películas y dos series previstas para 2023. A expensas de futuras confirmaciones, relegamos el resto de series de Disney+ al casillero de “Confirmadas sin fecha”.

Y en el frente cinematográfico, The Marvels se reprograma del 28 de julio al 10 de noviembre de 2023. Ya había intercambiado su fecha de estreno con Ant-Man y La Avispa: Quantumania, y ahora comprendemos porqué fue la gran ausente de los tráilers de la Super Bowl. La nueva fecha la distancia de apenas dos meses a seis del Guardianes de la Galaxia vol. 3, este mayo, cabe entender que para concederles un mayor protagonismo a ambas. [ACTUALIZACIÓN: Aunque Vulture ha profundizado en las consecuencias del estrés de producción, recogiendo declaraciones anónimas de trabajadores de los efectos visuales de Ant-Man y La Avispa: Quantumania, que refieren bajos estándares de calidad y haber tenidos que recurrir a  atajos técnicos al solaparse los mismos estudios a cargo de ésta y Black Panther: Wakanda Forever, tras adelantarse el estreno del filme. Que precisamente intercambio su fecha de estreno con The Marvels, y justamente, The Wrap atribuye su nuevo retraso a poder dedicarle más tiempo a su postproducción.]

Previsiblemente, la cartelera cinematográfica se desplazará según se vaya reacomodando la parrilla televisiva, en función de las interrelaciones entre ambas. Pero de momento, así queda nuestra agenda:

 

Y ya fuera de agenda, dejamos constancia del estreno el pasado 10 de febrero de la serie de animación de Moon Girl y Dinosaurio Diabólico en el Disney Channel estadounidense, a la espera de confirmar cuándo llegará a España. Así como la confirmación de la segunda temporada de Hit Monkey, nuevamente en Hulu aunque suprimiendo a Marvel de su título.

Y el nuevo póster con el que se anunció la nueva fecha de The Marvels:

1 comentario de “Actualiza tu agenda: Más alto. Más lejos… Más tarde [ACTUALIZADO]”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.