Sexta entrega de una de nuestras secciones más abandonadas pero más queridas, en la que recuperamos las adaptaciones Marvel que pudieron ser pero no fueron. O que en esta ocasión, finalmente sí han llegado a ser, con el flamante estreno de She-Hulk: Abogada Hulka. Que nos sirve de excusa para mirar atrás… y revalorizar el presente a la luz de un pasado que no vivimos.
El mismo origen de La salvaje Hulka está íntimamente vinculado a la proyección audiovisual de Marvel, desde su misma concepción. No en vano, la última gran creación de Stan Lee para La Casa de las Ideas (con el permiso de Ravage 2099), tuvo un origen tan prosaico como prevenir que Universal pudiera dotar de una versión femenina al Goliat Esmeralda a la serie televisiva de El Increíble Hulk (1978-1982) , la registrara, y puenteara a Marvel lanzando su propio spin-off, como ya había hecho su propio showrunner, Kenneth Johnson al derivar de este modo La mujer biónica de El hombre de los seis millones de dólares.
La jugada de la productora debía ser inminente, a juzgar por el relato del posterior guionista de La Salvaje Hulka, David Anthony Kraft: “Stan la creó bajo presión. Fue como: «Necesitamos un personaje que se llame Hulka, y necesitamos que salga en los próximos treinta segundos». Si te fijas en su primer número, que hizo Stan, realmente no tiene ninguna caracterización. Bruce Banner le hace una transfusión de sangre a su prima, y ella sólo gruñe. ¿Cuánto se parece eso a DC? Yo me crié leyendo a Stan reírse de las interminables versiones de los personajes DC, de Krypto, Beppo, Cometa, Streaky y toda la Legión de Super-Mascotas. El día que Marvel tuvo que crear una Hulka, todos nos tiramos de los pelos.” Pero bastó para registrar su marca, y ya desarrollaron posteriormente a Hulka sus subsiguientes autores, muy destacadamente John Byrne.
Paradójicamente, el consorcio empresarial MacAndrews & Forbes, propietario tanto de New World Pictures como la propia Marvel a partir de 1989, no tuvo tantos miramientos. La productora había retomado la continuidad de la teleserie de El Coloso Esmeralda en tres telefilmes en 1988, 1989 y 1990, aunque cambió radicalmente de filosofía, empleando los dos primeros como sendos pilotos ocultos para dos pretendidas series sobre Thor en El regreso de El Increíble Hulk, y Daredevil en El juicio de El Increíble Hulk. Del mismo modo, La muerte de El Increíble Hulk debía presentar a Hulka y Iron Man, pero acabaron cayéndose del proyecto por falta de presupuesto, más allá de una breve mención a su alter-ego Jennifer Walters. En absoluto gratuita, sino que el plan era lanzar igualmente su propio spin-off.
Se comenzó incluso a rodar el capítulo piloto, titulado “Metamorfósis”, escrito por una de las guionistas de la serie de Hulk, Jill Sherman Donner, y dirigido por Bradford May, un habitual de la serie-B que seguiría vinculado al género con la segunda y tercera entregas de Darkman y en Smallville. Al igual que con Bixby y Ferrigno, los papeles de Jennifer Walters y Hulka se desdoblarían entre Mitzi Kapture (Los vigilantes de la Playa) y la jugadora de Voleyball y modelo Gabrielle Reece, respectivamente. Aunque Ferrigno había propuesto a la culturista Nicole Bass, para mantener cierta coherencia. Salvo que esta vez sí se respetaba el nombre de su protagonista, Sherman Donner se alejó tanto del cómic como en su día Kenneth Johnson, eliminando el parentesco con Banner y al igual que aquél tanteó enrojecer (premonitoriamente) a Hulk, hizo dorada a su Hulka en vez de verde y con el pelo rojo “para hacerla más femenina y atractiva, y aportar alguna novedad”.
No obstante, nunca veríamos esa Hulka amarilla. New World decidió paralizar el rodaje en su cuarto día para buscar unas nuevas actrices protagonistas que pudieran sostener la serie, sin el empuje de Bixby y Ferrigno más allá de su aparición en el primer episodio. Bixby llegó a grabar una escena con Kapture en las caribeñas playas de las Islas Vírgenes, que supondrían de hecho su verdadera despedida del personaje y no su aparente muerte en el tercer telefilme, por lo que podemos asumir además que Hulka hubiera sido cronológicamente anterior a La Muerte de La Masa. Por supuesto, se esperaba el regreso de Hulk en 1991 para un cuarto telefilme, El renacimiento de La Masa, que se rumoreaba además que iba a presentar a Los Vengadores. Pero dicha resurrección fue frustrada por el cáncer que acabó con la vida de Bixby en 1993, y la primera víctima del deterioro de su salud fue el cancelado piloto de Hulka.
Aún así, el proyecto siguió coleando aún un tiempo. Tras las nefastas experiencias del telefilme de Power Pack en 1991 y la inédita Los 4 Fantásticos en 1994, Marvel decidió volver a apelar al legado del Goliat Esmeralda, que dos décadas después seguía siendo su único verdadero éxito en imagen real. Con la muerte de Bixby demasiado reciente, se volvió nuevamente a su versión femenina. Pero La Casa de las Ideas seguía atrapada en el pasado, recurriendo a la misma Bridgite Nielsen que diera vida a Red Sonja en los años ochenta. Se planteó un nuevo telefilme a modo de piloto, que iba a dirigir otro especialista en la serie-B como Larry Cohen. Quien curiosamente, ya había contactado con Marvel cuatro años atrás en La ambulancia, un thriller protagonizado nada menos que por un dibujante de Marvel Cómics, en cuya idealizado Bullpen realizaban varios cameos los mismísimos Stan Lee, Larry Hama y Jim Salicrup. También se aprobó un guión de Carl Gottlieb (Tiburón), y hasta se realizó una sesión de fotos promocionales con Nielsen caracterizada como Hulka y como Jennifer Walters, pero no se logró la suficiente financiación y el proyecto acabó nuevamente desechado.
Con todo, Hulka ha disfrutado de cierta presencia en las adaptaciones animadas des Hulk, Los 4 Fantásticos y hasta la más moderna The Super Hero Squad Show. Acompañados de continuos rumores sobre presuntos proyectos de adaptación en imagen real, con nombres como el de Megan Fox cuando Marvel Studios saltó a la autoproducción en 2008, o del de Liv Tayler cuando se especulaba sobre su participación en la película de Los Vengadores, en línea con la versión Ultimate de Betty Ross, a la que diera vida El increíble Hulk. Al tiempo que se frustraba la serie de éste que planearan Marvel Television y Guillermo del Toro. Pero finalmente ambos primos han compartido el primer capítulo de la Abogada Hulka, esta misma semana en Disney+.
1 comentario de “La Tierra de las Adaptaciones Perdidas: las Hulkas del ayer”