Defensores: adiós a Netflix

[Contiene SPOILERS de Spider-Man: No Way Home y Ojo de Halcón]

Desde la primera temporada de Daredevil, allá por 2015, hasta las cancelaciones de Luke Cage y Iron Fist en octubre de 2018, Daredevil ese noviembre y Punisher y Jessica Jones en febrero de 2019, antes incluso de emitir la tercera temporada de esta última en junio, las series de Los defensores alcanzaron un total de trece temporadas de cinco series individuales, más el crossover, y ciento sesenta y un episodios en cinco años.

A partir de ahí, Variety apuntó a un periodo de carencia de dos años a partir de las cancelaciones de cada serie, durante los cuales sus personajes no podrían ser adaptados en ninguna otra plataforma. Pero quedaba la duda de cuánto tiempo seguirían las series de Los Defensores en el catálogo de Netflix, y si ésto podría suponer un obstáculo en plena guerra del streaming, para que Marvel Studios se planteara continuarlas, recuperar a sus encarnaciones, o esperar a plantear nuevas versiones cuando toque. Las apariciones de Vincent D’Onofrio como Kingpin en Ojo de Halcón y de Charlie Cox como Matt Murdock en Spider-Man: No Way Home han despejado esta última derivada, en cuanto a ellos respecta. Y de rebote, han catapultado la serie de Daredevil de vuelta al top-10 de Netflix, tres años después de su cancelación, según estima el portal de Nielsen. Lo que explica por sí sólo la ruptura de 2018 con Disney.

Era improbable que siguieran retroalimentando mucho más tiempo a un contenido de su rival. Y en efecto, Entertainment Weekly ha puesto definitivamente fecha al fin de la era Marvel de Netflix, con el anuncio de que todas las series de Los Defensores desparecerán de su catálogo estadounidense el próximo 1 de marzo. Coincidiendo asimismo con la salida el 28 de febrero de Agentes de S.H.I.E.L.D., que en Estados Unidos seguía aún disponible en Netflix, además de en Disney+. Que de momento permanece en silencio sobre si acogerá también a sus primos.

La reintroducción de Kingpin y Daredevil posiciona claramente a Disney+ como primera opción, en tanto que casa del Universo Cinemático. Pero al mismo tiempo, se trata de un contenido para adultos, lo que nos devuelve ante la gran disyuntiva a la que se enfrentan Marvel Studios por un lado, y la propia Disney+ por otro, de cara a expandirse más allá de su perfil familiar. Al menos, antes de que el Ratón estrenara la nada infantil Pam & Tommy. Sin olvidarnos de Hulu, igualmente controlada por Disney y más asociada a contenidos adultos, incluídas las últimas series de animación producidas por la antigua Marvel Televisión, M.O.D.O.K. y Hit-Monkey, y que ya se postuló para acoger y potencialmente continuar las series Marvel de Netflix. Lo que no debería afectarnos en España, al integrarse habitualmente los productos originales de Hulu en la sección Star de Disney+. Pero podría determinar si mantienen su mismo rango adulto, si interpretamos Ojo de Halcón (desde la misma escena de Ronin en Vengadores: Endgame), como un vehículo para traducir la Marvel urbana a un espectro más amplio de público; así como su centralidad en el Universo Cinemático.

Como sea, y a la espera de concretar su destino, bienvenidos de vuelta.

*imagen de cabecera: fan art de Jonathan Male.

1 comentario de “Defensores: adiós a Netflix”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.