Desmontando tráilers: el primer vistazo a Spider-Man. Across the Universe (Part One)

Con el Universo Cinemático Marvel y el Universo Extendido DC expandiendo simultáneamente sus respectivos multiversos a través de sus adaptaciones previas, y Marvel en concreto enfrentándose al primer relevo generacional en continuidad del género, el legado de Spider-Man: Un nuevo universo no para de agigantarse. Por abrir  las cajas de Pandora de las continuidades múltiples y los legados heroicos, y por conquistar una nueva “gramática” a medio camino entre la sofisticación de la animación contemporánea, la inocencia de las viejas viñetas en tricomía y el propio legado fílmico del Spiderman de Sony. Sirviéndose de la mayor proximidad entre la animación y la ilustración, del mismo recurso del sentido arácnido y el propio rol como legatario de Miles Morales, para hibridar las narrativas de ambos medios, y multiplicarla a través de las diferentes estéticas de los cómics de partida y el trasfondo de los propios precedentes fílmicos arácnidos en imagen real.

Un éxito que era obligado seguir explotando, y que el epílogo de la cinta original ya apuntaba que sería de la mano del Spiderman de 2099. Precisamente, el primero en explorar el legado arácnido en el cómic. Pero que al mismo tiempo, ponía el listón tan alto que daba vértigo que la continuación pudiera perder su esencia, o se conformara con repetirla. Hasta que a menos de un año del estreno de la secuela, la Brazil Comic Con nos ofrece un primer vistazo,  que no sólo disipa cualquier miedo, sino que acaba de subir aún más las apuestas:

Teaser en versión original:

Teaser doblado al castellano:

Y sin más preámbulos, «empecemos por el principio, una vez más»: el avance retoma la historia allí donde nos despedimos al final de la primera película, con Spider-Gwen (Hailee Steinfeld) visitando a Miles (Shameik Moore), y robándole con su mera presencia buena parte del protagonismo del teaser. No te pierdas la actual recopilación de su colección en Marvel Young Adults si quieres saber por qué. Aunque lo realmente destacable, desde la inaudita trayectoria editorial en tiempo lineal de Miles, que aquí se proyecta además para ambos, es que sus versiones animadas tampoco paran de crecer:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las sensaciones son sin embargo inmediatamente las mismas que las de la primera parte, incluyendo la llamada de la aventura y el salto estético que conlleva el Spiderverso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda mitad del avance invierte la premisa de la cinta original, dando a entender que esta vez será Miles quien visite a los otros Spidermanes. De momento sólo volvemos a ver Miguel O’hara (Oscar Isaac), notablemente más masivo y geométrico que lo que avanzaba su primera aparición en la escena postcréditos de Un nuevo Universo, lo que podría anticipar que cada escenario contagiará su estilo de animación a los propios personajes. En este caso, lo que parecería más bien la ambientación de Spiderman-India, onomatopeya en sánscrito inclusive:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para dar a continuación un salto más futurista que podemos identificar con el propio 2099 [y que podéis aprovechar para impulsar en redes que se recupere su línea]. Y atención, que las señalizaciones de lo que podría ser una vía maglev están rotuladas en castellano:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y una importante pista que ya adelantaba Spiderman 2099 en el epílogo de Un nuevo Universo, e insinuaba la visita de Spider-Gwen al final de la misma: ambos llevan en sus muñecas los dispositivos dimensionales de los Guerreros Araña, que más allá del gag del Spider-Meme de 1967, no sabemos aún contra qué crisis multiversal está reclutando Miguel:

Recuperando una vieja comparativa de 20018: ¿no os recuerdan los chismes de Miguel y Gwen a los dispositivos temporales análogos de Vengadores: Endgame y de Cable en Deadpool 2?

Tampoco sabemos desde qué universo, está igualmente confirmado que Issa Rae pondrá voz a Jessica Drew. Y podemos comenzar a rellenar quinielas sobre que más arañas aparecerán, o regresarán, más la gran incógnita del villano (¿alguien ha dicho Morlun?), y cuándo se interconectará el Spiderverso animado con el de imagen real. Y por lo tanto con el Multiverso Cinemático Marvel, recordando que se llegó a tantear que Tobey Maguire y Andrew Garfield doblaran a los Peter Parker que obviamente les referencian en Un nuevo universo. Aunque el nuevo vistazo al tejido multiversal nos sigue recordando más a la Red del Destino

Lo único seguro es que cada etapa del viaje de Miles por la Spiderverso conllevará otras tantas ambientaciones, cuyo contraste ya no se centrará en el estilo de animación de los personajes, y sus respectivos flashbacks, como en la primera parte, sino que se extenderá a los propios escenarios. Aunque queda por ver si podrán seguir basándose tanto en el cómic, o se centrarán más en la variedad de recursos animados, porque cuantos más universos se presenten, las referencias comiqueras tenderán a ser más homogéneas y posiblemente menos homenajeables.

Como sea, sólo es el principio. Porque la revelación del nuevo título, Spider-Man: Across the Spider-Verse, incorpora además la promesa de otra futura Parte 2, presumiblemente para 2023:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero antes, Spider-Man: Across the Spider-Verse (Part One), dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson a partir de un guión de Phil Lord, Christopher Miller y David Callaham y producida por Lord y Miler, junto a Avi Arad, Amy Pascal y Christina Steinberg, llegará a los cines el 7 de octubre de 2022.

¿Hay ganas, o hay ganas?

1 comentario de “Desmontando tráilers: el primer vistazo a Spider-Man. Across the Universe (Part One)”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.