Actualiza tu agenda: el juego de la Araña y el Ratón

Vamos ya para siete años de especulaciones y suspense sobre el encaje de la franquicia arácnida, desde que Marvel Studios y Sony anunciaran en febrero de 2015 que el segundo reinicio cinematográfico de Spiderman se integraría ¿temporalmente? en el Universo Cinemático Marvel. Mientras la multacional nipona desarrolla paralelamente su propio universo con el resto de personajes de su licencia, aunque no pare de cambiarle el nombre: Universo Marvel de Sony en 2017, Universo de Personajes Marvel de Sony en 2018, Universo de Personajes Marvel de Sony Pictures en 2019, o Universo Spider-Man de Sony desde el pasado agosto… sin el personaje que le da actualmente nombre, pero ya oficialmente bajo el paraguas del mismo multiverso del Universo Cinemático Marvel.

La gran pregunta ya no es por tanto si se cruzarán ambos universos, ni tampoco cómo se articulará su producción, en tanto que nunca se ha contemplado revertir la licencia arácnida. Pero Spiderman debe ser el emblema de Marvel, y la actual encarnación de Tom Holland encarna la promesa de relevo generacional del Universo Cinemático. Lo que depende de si su cruce resultará en un universo Marvel integrado o fragmentado (y no conduzca a su reinicio). Un culebrón que se remonta a mucho más allá que el propio Universo Cinemático, pero subterráneamente concertado: desde que Avi Arad estuviera simultáneamente al frente de ambas franquicias; o desde que Disney las condenó a entenderse al adquirir los derechos de merchandising de Spiderman; cuando se plantearon mostrar la torre Oscorp en Los Vengadores, y Kevin Feige se metió en la cocina creativa de la saga de Amazing, con la perspectiva de que el Spiderman de Andrew Garfield pudiera fichar por Los Héroes más Poderosos de la Tierra; o cuando Tom Holland pudo aparecer en la primera Venom y en Spider-Man: Un nuevo Universo; hasta la actual expectativa generada por los cameos cruzados de los villanos de las anteriores sagas arácnidas en el tráiler de Spider-Man: Sin camino a casa y del Buitre cinemático en el de Morbius, y la escena entrecréditos de Venom: Habrá Matanza.

Unos vasos comunicantes que, más inadvertidamente, podemos rastrear también en nuestra agenda, por cuanto ambas productoras suelen anunciar siempre consecutivamente sus respectivos cambios de fechas. Queda a la interpretación si coordinadamente o contrapropamándose, pero aún en pleno reajuste de tiempos por la Covid, la apertura del multiverso en Loki ha encajado milimétricamente con que el teaser tráiler de Spider-Man: Sin camino a casa lo redirija a la franquicia arácnida, con que el Doctor Extraño Supremo de ¿Qué pasaría si…? nos haga mirar de reojo al que acompañará a Spider-Man en Sin camino a casa y al que acompañará Wanda en el Multiverso de la locura, y con que Veneno se haya unido ahora a la fiesta. Todo ello, pendiente de la perspectiva de un Spiderverso, pero sobre todo, de dónde se situará el día después la franquicia arácnida. Y entonces, Marvel Studios retrasa en cadena hasta seis de sus títulos y se come dos de las fechas que tenía reservadas para 2023… y la misma semana, Sony anuncia que reserva precisamente dos nuevas fechas ese mismo año.

Y así es como esto…

…se ha convertido en apenas cuatro días en esto:

Incorporando dos nuevas adaptaciones Marvel, para las que no le faltan opciones a Sony:

Pero de las que antes incluso de concretar sus títulos, esperamos que Spider-Man sin camino a casa responda por fin a cuál será su universo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.