Starlight: el Millarworld más allá de Netflix

Cuando Netflix adquirió el Millarworld en 2017, no sólo se quedaron fuera los derechos remanentes de Marv Films sobre Kick-Ass  y 21st Century Films sobre Kingsman, como afirmábamos al anunciar hace unas semanas la fecha de estreno de Jupiter’s Legacy; sino que quizá descartamos demasiado pronto las anteriores licencias de 20th Century Fox sobre Starlight, Superior y Nemesis (que pasó en 2015 a Warner Bros).

En concreto, Fox opcionó Starlight en 2013, antes aún de su publicación pot Mark Millar y Goran Parlov en 2014. Simon Kinberg (X-Men: Fénix Oscura) se asoció  a su producción desde  el principio, y Gary Witta (Rogue One) se hizo cargo del guión en 2014. Pero aunque Millar declaró que sería su próximo proyecto en 2015, y llegó a sonar Sylvester Stallone como posible protagonista en 2017. Pero no habíamos vuelto a oir de ella desde la llegada de Netflix al Millarworld, y cabía esperar que siguiera el mismo camino por ejemplo de Super Crooks, que fuera opcionada asimismo por Fox, pero llegará próximamente en formato anime a Netflix al no haber ejercitado dicha opción la productora. Hasta que Deadline ha revelado esta semana que el proyecto no sólo sigue muy vivo en el seno de  21st Century Films (la nueva marca de Fox en Disney), sino que la dirigirá y escribirá Joe Cornish (Attack the block), y la seguirá produciendo Simon Kinberg, junto a Audrey Chon y Nira Park a través de su compañía Genre Films.

Millar presentó originalmente Starlight: El regreso de Duke McQueen como un cruce entre Flash Gordon y El regreso de Caballero Oscuro. Una emotiva carta de amor al pulp y la space opera, protagonizada por un antiguo héroe espacial a quien nadie cree en su retiro en la Tierra que salvara en su juventud el universo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.