Falcon y el Soldado de Invierno: Lecturas recomendadas

Las producciones cinematográficas y televisivas de Marvel Studios y Sony están fírmemente enraizadas con la historia editorial de los personajes que las protagonizan. En esta sección vamos a recomendar varias lecturas en las que se puede profundizar en la historia editorial de cada uno de los personajes que se están haciendo populares por su versión audiovisual.

El Halcón y Soldado de Invierno. Corta una cabeza
112 páginas
17 x 26 cm
13,00 €
La más reciente aventura compartida por Sam Wilson y James Barnes. Los dos viejos amigos se sumergen de lleno en una carrera para descubir al nuevo líder de Hydra. Una oficina de agentes gubernamentales muertos. Un nuevo asesino con talento. Dos antiguos Capitanes América… Cuando un dramático atentado contra la vida de Bucky Barnes lo reúne con Sam Wilson, los dos viejos amigos se sumergen de lleno en una carrera para descubrir al nuevo líder de Hydra. Por Derek Landy y Federico Vicentini.

El Halcón y Soldado de Invierno
112 páginas
15 x 23 cm
8,95 €
Una recopilación de algunas de los cómics clave en la larga historia de ambos personajes, como la primera aparición de El Halcón, su ascenso a Capitán América o el primer caso compartido por ambos. Con historias creadas por Stan Lee, Gene Colan, Ed Brubaker, Steve Epting y Carlos Pacheco, entre otros.

Marvel Omnibus. Soldado de Invierno de Ed Brubaker
336 páginas
18.3 x 27.7 cm
35,00 €
La etapa completa de Ed Brubaker al frente del personaje cuyo destino cambió para siempre, acvompañado por dibujantes como Jackson Guice y Michael Lark. James Barnes ha sido Bucky y Capitán América, pero ahora ha de recuperar el papel de Soldado de Invierno, con el objetivo de purgar las culpas de un pasado que nunca ha dejado de perseguirle. Su amante, la Viuda Negra, le acompañará en una misión que le llevará a encontrarse con los terribles hombres a los que él mismo entrenó.

Marvel Integral. Capitán América: El soldado de invierno
336 páginas
18.3 x 27.7 cm
35,00 €
El legendario clásico coreografiado por Ed Brubaker y Steve Epting en el que se recupera la figura de Bucky Barnes y desvela su dramática transformación en el Soldado de Invierno, que sirvió de inspiración para la segunda película del Capitán América. Durante más de cincuenta años, la Unión Soviética tuvo un agentes encubierto… un indetectable asesino conocido como El Soldado de Invierno. Ahora, ha vuelto, trabajando a las órdenes del General Lukin, que ha conseguido hacerse con un Cubo Cósmico arrebatado a Cráneo Rojo. El Capitán América ha jurado acabar con Lukin, pero en el camino se verá enfrentado contra El Soldado de Invierno, cuya verdadera identidad esconde uno de los mayores secretos del Universo Marvel en más de medio siglo…
Cuando Ed Brubaker aterrizó en la serie del Capitán América una de las decisiones más arriesgadas que tomó fue la de resucitar a Bucky Barnes, el que fuera compañero de Steve Rogers durante la Segunda Guerra Mundial, y convertirlo en un despiadado asesino soviético: El Soldado de Invierno. Sin quererlo poco a poco el Soldado de Invierno fue ganando más y más adeptos e incluso llegó a portar el manto del Capitán América durante una larga temporada tras la muerte de Steve durante la Guerra Civil Superheroica. Una vez las aguas volvieron a su cauce Ed Brubaker devolvió al Soldado de Invierno a las sombras para que protagonizara una nueva serie donde exprimió lo mejor que había dado de sí y lo explotó de la mejor de las maneras descubriendo un capítulo perdido del pasado de Bucky que en parte serviría como base para la versión cinematográfica de Capitán América: Civil War donde se revelaría que había otros Soldados de Invierno. En plural. Un tomo ideal para conocer de primera mano como se las gastaba el Soldado de Invierno y cómo tuvo que enfrentarse a sus pecados del pasado para lograr encontrar su ansiada redención para convertirse en un héroe de pleno derecho a pesar de su oscuro pasado. [Francisco Fernández, Agente de Marvel]

Marvel Now! Deluxe. Capitán América de Nick Spencer 1
360 páginas
17 x 26 cm.
35,00 €
En el Universo Cinemático Marvel, Steve Rogers le entregó su escudo de Capitán América a su compañero Sam Wilson, y éste decidió cedérselo al ejército para homenajear a su amigo. En los cómics, cuando Steve dejó de vestir el uniforme del Capi, también eligió a su viejo socio El Halcón para sustituirle. En ambas versiones, Sam ha demostrado que no es Steve, y la reacción que ha tenido ha sido dispar. En este primer tomo de la serie escrita por Nick Spencer y que cuenta con el dibujo de Daniel Acuña, Jesús Saiz, Paul Renaud, Joe Bennett y Mark Bagley, veremos cómo la opinión pública no está del lado de El Halcón, a quien el destino colocará en una de las situaciones más complejas que haya vivido jamás.

Heroes Return. Thunderbolts 1

416 páginas
18,3 x 27,7 cm.
40,00 €
El barón Zemo fue derrotado por Los Vengadores, y mantenido bajo custodia en una prisión de máxima seguridad. Pero como ha demostrado la historia en los cómics de este clásico rival del Capitán América, es un personaje que no permanece mucho tiempo bajo la supervisión de las autoridades.
Cuando la mayoría de los héroes de Marvel desaparecieron y fueron dados por muertos, surgió un nuevo grupo para ocupar su lugar que recibió el nombre de los Thunderbolts. ¿Qué papel jugó Zemo en su formación, y quién se encontraban detrás de las máscaras de estos nuevos personajes? El guionista Kurt Busiek y el dibujante Mark Bagley nos ofrecen una de las etapas más sorprendentes de los cómics de Marvel de finales de los años 90.

100% Marvel HC. Capitán América: La Verdad – Rojo, Blanco y Negro
A la venta el 17 de junio de 2021.
El Universo Marvel siempre ha sido un espejo del nuestro, pero su actual apuesta por la diversidad tiende a apoyarse más en el ideal de la representación que en la denuncia. Mientras que Isaiah Bradley nos habla desde un desgarro que no podría haberse plasmado en otra Marvel, ni incluso en otra América, que las del primer lustro de los 2000. Que no obstante, fueron los cómics que alimentaron el inicio del Universo Cinemático, que se ha apoyado  en la parábola política dentro de su ligereza desde Iron Man. Al tiempo que se iba haciendo evidente el lastre de su falta de representación en sus primeras fases, hasta sustentar actualmente en el extremo contrario el relevo de esa primera generación. El encuentro de Sam e Isaiah en el segundo episodio de Falcon y el Soldado de Invierno, y la promesa de Elijah, se han sentido por ello tan actuales y al mismo tiempo trascendentales, desde el movimiento Black Lives Matter a las décadas de racismo oculto tras los colores de la bandera. El héroe del que se olvidaron los cómics. [Iñigo de Prada].

Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 1 y 2
672 y 752 páginas
18,3 x 27,7 cm.
46,95 y 49,95 €
Son varios los cómics de los que han echado mano los guionistas de Falcon y el Soldado de Invierno para inspirarse, pero es la etapa de Mark Gruenwald en la colección del Capitán América la que sirve de hilo argumental para toda la serie. El finado Mark sustituyó a Mike Carlin, que había heredado la serie de J. M. Dematteis, el cual había desarrollado unos cómics con Cráneo Rojo incordiando al capi que son gloria pura. Carlin lo dejó en Captain America #306 USA, y los primeros villanos a los que acudió Gruenwald fueron el Capi Loco y el Armadillo. Con este arranque, no nos prometíamos nada del otro mundo, pero afortunadamente nos equivocamos de lleno. Enseguida la trama cogió consistencia trayendo a La sociedad de la Serpiente como los villanos que no dejarían de aparecer una y otra vez. Ahí no quedó todo, porque se creó a Sin Banderas y a Azote para aniquilar la paciencia de nuestro héroe. Esta serie, plagada de subtramas, cada vez iba a más, y nos brindó números para el recuerdo, como el #332 USA donde Steve Rogers tomaba la decisión de abandonar el uniforme, o el 334 donde veíamos que el testigo era recogido por unos nuevos Capi y Bucky, John Walker y Lemar Hoskins (¿os suenan?). Esta etapa tuvo una duración considerable, y os aseguro que su desarrollo y conclusión fueron absolutamente satisfactorios. ¡Lo que disfrutamos con estos números! Panini ha publicado dos gruesos tomos en su línea Marvel Héroes en los que podemos disfrutar de todos estos apasionantes cómics. Si quieres conocer lo que de verdad sucedió, no te los puedes perder. Comprobarás que la serie de televisión no está a la altura de ellos [Santi Jurado, Via News].

Marvel Deluxe. Capitán América: El hijo caído
160 páginas
17 x 26 cm.
16,00 €
La muerte no es una puerta giratoria en los cómics por ninguna falta de creatividad, sino por la eterna pulsión entre agitar y restaurar cíclicamente su statu quo, de la que participamos en primer lugar los propios aficionados. Llega un momento en que se vuelve predecible, pero lo importante no es que Ed Brubaker nos volviera a contar El Reino de los Supermanes, sino que trascendió el propio icono del Capitán América. El mismo punto de inflexión en el que se encuentra su encarnación Cinemática, desde que Steve Rogers colgara el escudo, con la diferencia de que los actores no pueden revertir el paso del tiempo. Pero si hubo un momento en que llegamos a sentir su despedida en el cómic fue cuando Jeph Loeb y algunos de los mejores dibujantes de la industria compartieron su duelo por el Capitán América, y se enfrentaron al mismo vértigo de su ausencia al que se asoma ahora la pantalla [Iñigo de Prada].

1 comentario de “Falcon y el Soldado de Invierno: Lecturas recomendadas”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.