Actualiza tu agenda: la telaraña de Seda

Aún no sabemos cómo se conjugarán el “Universo Sony Pictures de Personajes Marvel” y el Universo Cinemático de Marvel Studios. Y puede que aún tengamos que esperar a cómo se articulen entre sí y/o cómo se desempeñen cuando se estrenen Morbius, Venom: Habrá Matanza y Spider-Man: No way home; y si renueva y con quién Tom Holland. Mientras, la agenda de Sony sigue acumulando más y más proyectos, pero ninguna fecha…

En concreto, agendamos a Seda, inicialmente como una película, allá por 2018. Apenas cuatro años después de su creación por Dan Slott y Humberto Ramos, y uno desde que Tiffany Espensen encarnara a Cindy Moon en Spider-Man: Homecoming, y después fugazmente en Vengadores: Infinity War.

La entonces cabeza de Sony Pictures Entertainment, Amy Pascal, patrocinaba ambas versiones, en una decidida apuesta por la diversificación del género. E incluso volvió a figurar tras su salida de la productora en 2019, al frente del posterior acuerdo de Sony Pictures TV con los guionistas y productores de Spider-Man: Un nuevo UniversoPhil Lord y Chris Miller, para inteconectar entre sí un número indeterminado de series de televisión en imagen real basadas en las propiedades arácnidas de Sony, durante los siguientes cinco años.

Empezando precisamente por Seda, en 2020, sin especificar si el proyecto deriva de la película a la que remplaza. Variety le asoció potencialmente a la guionista Lauren Moon (Atypical), que además del apellido de Cindy, comparte su misma filiación  coreano-estadounidense; y al conjunto de series arácnidas con Amazon Prime. Si bien, tanto las negociaciones con la guionista como con la plataforma estarían entonces aún en negociaciones.

La serie seguiría aún en una fase inicial de desarrollo, pero The Illuminerdi acaba de confirmar en exclusica que todo el proyecto se alojará en Amazon; que Pascal, Lord y Miller siguen al frente de todas las series; que Sang Kyu Kim (Jupiter’s Legacy), asimismo norteamericano de ascendemcia coreana, será el showrunner de Seda; y que Adeline Rudolph (Las escalofriantes aventuras de Sabrina), germano-coreana, sería actualmente la principal aspirante a interpretarla, tras haberse reunido ya con Lord y Miller.

Pero sobre todo llama atención la cercanía del perfil buscado al personaje del cómic: una actriz coreano-estadounidense de entre 19 y 29 años que interpretará a una joven natural de Queens de orígenes coreanos, aficionada a los años 80 y 90 y con problemas con su herencia mixta y sus identidades duales, que aprenderá a descargar sus frustraciones luchando con cierta imprudencia contra el crimen.

A la espera de determinar si la habrá picado la misma araña que a Peter Parker, ni si compartirán clase y por tanto edad o raíces totémicas; si abordarán el lapso en que permaneció aislada en el cómic tras adquirir sus poderes; o  si tendrá un origen independiente y seguimos en el limbo del «Universo Spiderman sin Spiderman«, si es que Spiderman sigue siendo Tom Holland y ambientándose en el Universo Cinemático. Aunque de primeras, su emisión por Amazon ya alejaría al menos a la dimensión televisiva de la franquicia ¿arácnida? del entorno de una Marvel Studios definitivamente enraizada en Disney+.

Lo único que sabemos es que ya podemos  incluir al menos a Sang Kyu Kim en la pestaña más incierta de nuestra agenda:

¡Thwip!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.