Con una primera tanda de películas aparentemente destinadas a completar huecos del pasado del Universo Cinemático, el progreso argumental de la cada vez más próxima Fase 4 se confiará inicialmente a las miniseries Marvel de Disney+, que sí explorarán desde el comienzo en el escenario posterior a Vengadores: Endgame. Una etapa que se adivina de transición en lo argumental, pero que promete una auténtica revolución narrativa, al intercalar las series el tejido interconectivo de los cómics, e imbricarse en la trama hasta el momento salteada de las películas. Y tonal, profundizando en el relevo generacional y diversificando el espectro temático de la franquicia, desde la promesa de mantener a la pequeña pantalla en la primera generación del género en términos de producción.
Con la mayor flexibilidad de los tiempos televisivos, y siempre que la Covid y la interdependencia con la agenda cinematográfica no siga haciendo bailar nuestras previsiones:
Nada nuevo para Ms. Marvel, que en apenas siete años ha pasado de encarnar la promesa del futuro del Universo Marvel en el cómic, a liderar su presente multimedia, colándose en las series animadas de Los Vengadores y Spiderman del Canal Disney y los especiales animados de Marvel Rising; así como los videojuegos Marvel Puzzle Quest, Lego Marvel’s Avengers y Lego Marvel Super Heroes 2, Marvel Ultimate Alliance 3: The Black Order y los juegos para móviles Marvel Avengers Academy, Marvel: Future Fight, Marvel: Contest of Champions, Marvel: Strike Force, el juego de rol multijugador masivo en línea Marvel Heroes, la mesa Champions en Zen Pinball 2 y actualmente encabeza Marvel’s Avengers. Y ya se prepara para tomar la alternativa en el Universo Cinemático, previsiblemente en la secuela de Capitana Marvel, en julio de 2022, o dársela a sí misma, si desembarcara antes en su propia serie.
La segunda tanda de miniseries marvelitas de Disney+, anunciada el pasado verano en la D23, apunta hacia 2022 pero se espera que comience sus rodajes este mismo otoño. Y ya han encendido definitivamente sus motores esta semana, con el anuncio primero de la productora ejecutiva, la directora de la sala de escritores y la protagonista de Hulka, y ahora de los cuatro directores de Ms. Marvel:
El tándem Adil El Arbi y Bilall Fallah, especialistas en cintas urbanas, figuraba tanto en las quinielas de Marvel como las de DC, desde que revivierom este pasado enero la franquicia de Bad Boys, con su tercera entrega, Bad Boys for life, que figura como la cinta con mayor recaudación de este truncado 2020, y preparan ya la cuarta de Superdetective en Hollywood para Netflix, así como un drama sobre una familia musulmana titulado Rebel.
Sharmeen Obaid-Chinoy es una galardonada directora, documentalista, activista y periodista paquistaní, ganadora de dos premios Oscar y seis Emmy por trabajos como Saving Face (2012) y A Girl in the River: The Price of Forgiveness (2015).
Y por último, Meera Menon es una directora, escritora y editora indio-estadounidense, galardonada en el Festival de Cine de Tribeca por su primera película, Farah Goes Bang (2013), sobre una joven musulmana que busca perder su virginidad mientras participa en la campaña presidencial John Kerry de 2004. Sus créditos televisivos incluyen las adaptaciones comiqueras como The Walking Dead, The Punisher o Titans.
Quinielas de internet aparte, seguro que la casilla de la protagonista de Ms Marvel no seguirá en rojo mucho más tiempo… pero a Kamala Khan nunca se le ha dado bien esperar:
1 comentario de “Actualiza tu agenda: la hora de Kamala Khan”