La Tierra de las Adaptaciones Perdidas: Héroes de Oriente

Ya avisábamos al final de nuestro repaso al proyecto de Estela Plateada de Lee Kramer, que volveríamos con más adaptaciones perdidas del Heraldo de Galactus. Y no tenemos que irnos muy lejos, al menos en el tiempo, coincidiendo ambos intentos a caballo entre los setenta y los ochenta; pero sí en el espacio, hasta nada menos que la otra Marvel de la japonesa Toei Company.

La productora televisiva nipona había intercambiado los derechos de su catálogo en sus respectivos países con La Casa de las Ideas, inicialmente de 1978 a 1980. Si no habíamos tenido suficiente con un Spiderman Súper Sentai y con tener que rastrear algún rastro del Capitán América entre los campeones nacionales de Battle Fever J, aún tantearon otras tres potenciales series Marvel en imagen real, de las que sólo se materializaría una breve adaptación al manga de Caballero Luna (Osaku Otka, 1979-1980):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si bien, podemos escudriñar algunos detalles de las otras dos, además de corroborar la importancia del merchandising en su desarrollo, a partir en primer lugar de un diseño conceptual para una serie y el prototipo para su muñeco articulado del Hombre 3D, subtitulado nada menos que El guerrero del amor de otra dimensión:

3d man ---

Ambos personajes fueron rediseñados por Ryu Noguchi, que les añadió por alguna razón la misma pequeña daga, además de teñir de azul la mitad verde del traje del Hombre 3-D. Que sería la otra combinación posible para unas gafas anaglifas, pero lo emparenta asimismo con el Android Kikaider de la propia Toei de 1972, vistiendo al fin y al cabo como los clásicos senshis de la tradición nipona. Del mismo modo que el Caballero Luna se asemeja sorprendentemente al clásico Capitán Centella (Gekkō Kamen), lo que podría explicar la sorprendente elección de dos prácticos recién nacidos como Marc Spector (1975. Werewolf by Night #32) y Charles Chandler  (1977. Marvel Premiere #35), teniendo a su disposición todos los iconos de La Casa de las Ideas. Porque sencillamente, en Japón aún no lo eran.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y en segundo lugar, disponemos de un dossier de producción de Estela Plateada, presumiblemente destinado al mercado de licencias, que avanzaba un telefilme que y una serie de veintiseis episodios. Acompañado de cuatro deliciosas ilustraciones que nos hacen soñar cómo se habría trasladado al anime, pero que entroncan igualmente con las habituales raíces cósmicas del Sentai. Y cuya descripción tampoco es mucho más fiel como adaptación que sus predecesoras:

silver surfer-----

Norrin Radd se hubiera reconvertido literalmente en un joven surfista, Shibuki Shigaki, híbrido de madre humana y padre alienígena pero originario de Zenn-La, que habría sido conquistado por el autodenominado Rey del Universo, Galactus. Esclavizado y transformado a la fuerza en super soldado mediante el poder cósmico, habría formado parte de su ejército hasta que fijaron la Tierra como su siguiente objetivo, y desertó para defender el planeta natal de su madre. Su tabla le permitiría viajar a la velocidad de la luz y dispondría de tres ataques distintos, según liberara su energía por los dedos, a través de ambas manos o bien envolviendo todo su cuerpo, tras lo que necesitaría recargarse durante una hora.

La llegada de Galactus daría paso al habitual monstruo de la semana, que combatiría cual escuadrón Sentai junto a unas libérrimas traslaciones de la Cosa y Ms. Marvel (que también acababa de emprender sus aventuras en solitario en 1977). Carol Danvers sería a su vez Suzuka Masumi, estudiante y camarera a tiempo parcial, y secretamente agente de la rama japonesa de la Oficina de Estrategia Independiente, con habilidades innatas de precognición e invisibilidad. Y el camionero Gen Ishihara, cliente habitual de la cafetería de Suzuka, que se transformaría en La Cosa tras alcanzarle una explosión de origen alienígena.

i5a028c2d9bee4906311809

Marvel renovó su alianza hasta 1982 en base a dichas propuestas, por lo que le debemos los OVAs de La tumba de Drácula (Dracula: Sovereign of the Damned, 1980) y El Monstruo de Frankenstein (Frankenstein: Legend of Terror, 1981). Aunque ninguna de las tres series llegarían a realizarse, Toei recicló buena parte de su concepto básico de la Estela Plateada para Space Sheriff Gavan (1982). Que abriría a su vez la serie de Metal Hero, la tercera gran saga de Toei junto a la los Super Sentai y Kamen Rider. Lo que ratifica que por surrealistas que puedan parecernos desde Occidente, las series marvelitas en imagen real de Toei constituyen en definitiva un capítulo fundamental del género Tokusatsu, que hunde insospechadamente sus raíces al otro lado del océano.

1 comentario de “La Tierra de las Adaptaciones Perdidas: Héroes de Oriente”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.