Lo reconozco: una de las próximas series Marvel a las que más ganas le tenía era la recién cancelada Howard el Pato de Kevin Smith, aunque sólo fuera por lo explosivo de la mezcla. Pero eso sólo da comienzo a una nueva espera, hasta que vayamos atisbando lo que pudo ser y porqué no lo fue, que a veces puede ser más jugosa que su verdadero visionado. Y dentro de lo errático que suelen ser las secciones de este blog, puede ser una buena excusa para explorar la no-historia de algunas de las adaptaciones que no fueron, pero que pueden ayudarnos a valorar también las de nuestro presente.
Por ejemplo, ¿quién se habría imaginado que algún día esperaríamos una serie del Dinosaurio Diabólico…?
…pues nadie menos que su mismísimo creador, Jack Kirby. Porque ése fue precisamente el origen de la que fuera su última serie en el Universo Marvel. Y con el ánimo confeso de contraprogramarse a sí mismo. El Rey había vuelto a Marvel en 1975, tras una etapa de tres años en la Distinguida Competencia. Y justo cuando dos años después se cancelaron Los Eternos, llegó al Bullpen el rumor de que DC estaba preparando una serie de animación de una de las creaciones deceítas, Kamandi, el último chico de La Tierra. De modo que su siguiente encargo no fue un cómic, sino preparar el concepto para una nueva serie, de la que nunca más se supo.
Hasta que en 2007, la revista Back Issue #27 publicó su propuesta para El Dinosaurio Diabólico del Continente Fantasma, fechada en mayo de 1977:
Y con algunas sorpresas:
El Continente Fantasma es un área como el Triángulo de las Bermudas. Está oculto entre espesas nubes y tormentas … aunque está cerca de la Antártida, el Continente ha estado sujeto a un efecto invernadero desde los albores de los tiempos.
Además de animales primitivos, el Continente está poblado por tribus salvajes, supervivientes de Atlantis, y por Von Kilhausen, un viejo capitán de la armada nazi cuya tripulación y submarino aún están intactos.
Los últimos superviventes son Rokki y su hermano mayor, Krayg. Descienden de una pareja de exploradores que murieron batallando en su primitivo entorno.
¡Por supuesto, la verdadera estrella es el Dinosaurio Diabólico, quien fue atrapado y domesticado por el padre de Rokki y criado con los chicos!
¡El Dinosaurio Diabólico se alzará como el terror del Continente Fantasma!
Dinosaurio Diabólico llegó un año después a los kioscos en forma de cómic, ambientado en la prehistoria y acompañado del simiesco Chico Luna, redondeando la respuesta que había sido Kamandi a El Planeta de los Simios. Desconocemos si porque no había nadie interesado en la serie, o bien pretendían colocarla como una adaptación, presentándose ya como una portada el primer boceto de 1977. Apenas duró nueve números y seguramente desconcertara a muchos lectores que no esperaban de Kirby lo que en el fondo se sigue leyendo como un dibujo animado. Pero definitivamente se adelantó a su tiempo. Y próximamente, también a nuestras pantallas.
¡¡Bienvenidos a la Tierra de las Adaptaciones Perdidas!!
2 comentarios de “La Tierra de las Adaptaciones Perdidas: El primer Dinosaurio”