La larga noche de los seriales radiofónicos

Tras una serie de misteriosas muertes en Burns, Alaska, los agentes especiales Sally Pierce y Tad Marshall llegan para investigar. Pronto descubren que hay más cosas de las que se ve a simple vista…

y es que la última serie limitada del Mutante de las Garras de Adamantium, «Lobezno: La larga noche«, que comienza a publicar Panini Cómics este mes de junio en España, también es mucho más de lo que aparenta, adaptando el exitoso primer podcast de ficción de Marvel New Media en colaboración con la plataforma de Stitcher:

Y aprovechamos su publicación para recordar que esto de la ficción sonora viene de mucho más atrás que los podcast. Los seriales radiofónicos forman parte integral de la génesis del género superheroico, incluso de la de los vigilantes enmascarados del pulp o las tiras de prensa que lo precedieron, con ejemplos como The Green Hornet que debutó en la radio en 1936, antes que en los cómics, el serial de La Sombra de nada menos que Orson Welles, en 1937, o Mandrake el Mago y El Hombre Enmascarado de Lee Falk, en 1939 y 1943. El propio Superman voló en la radio antes que en la pantalla, apenas dos años después que en el cómic, con un largo serial que se prolongaría de 1940 hasta 1951, donde nacerían Perry White, Jimmy Olsen o la kryptonita o haría por primera vez equipo con Batman. Y convirtiendo a Bud Collyer en la voz del héroe durante más de dos décadas, incluyendo los cortos animados de la Fleischer de 1941 a 1943 y los dibujos animados de los sesenta.

superman-122485.png

También Timely licenció en 1946 Patsy Walker para un serial radiofónico que no llegaría a realizarse, al igual que lo intentó Marvel con Thor ya en 1971. Habría que esperar a 1975 para que los Cuatro Fantásticos exploraran por fin las ondas, con nada menos que Bill Murray interpretando a la Antorcha Humana (antes de eclosionar en Saturday Night Live), y por supuesto Stan Lee de narrador. Podéis escuchar sus diez capítulos aquí, o si lo preferís, visionar el siguiente montaje sobreponiendo la dramatización del histórico The Fantastic For #4 (1962) sobre las propias viñetas que adaptan:

Ya en 1980, Selluloid Productions realizó cuatro pilotos para un show radiofónico de Howard el Pato, con el no menos ilustre James Belushi dando voz a Howard, mientras se hacía también con una opción de un año para llevarlo asimismo en imagen real al cine. Nunca fueron emitidos debido a una demanda por la propiedad del personaje de su creador, Steve Gerber, solapándose después con la película de 1986. Hasta que fueron rescatados casi cuatro décadas después, en 2018 por la Howard the Duck Cultural Society en Facebook:
 Demo 1       Demo 2       Demo 3       Demo 4
--
Billboard Magazine, 4 de octubre de 1980

Sin olvidarnos de la dramatización que lanzó la propia Marvel en 2015 como promoción del primer número de su última serie, por Chip Zdarsky y Joe Quinones:

Los superhéroes se leen, se ven y también se oyen.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.