Consumada la compra de 21st Century Fox y absorbidas por tanto sus licencias marvelitas en el seno de Disney, la anhelada reintegración del Universo Marvel en el cine está por fin al alcance de la mano. Si bien, el presidente de Disney, Bob Iger, sólo ha confirmado de momento que los mutantes recaerán bajo el control creativo de Marvel Studios, aun manteniendo por contrato los créditos de Lauren Shuler Donner y Simon Kinberg como productores, a expensas de clarificar los derechos remanentes de Constantin Films sobre Los Cuatro Fantásticos aunque podemos dar por descontado que dependerán de Disney tanto como dependían de Fox, y despejar por el lado de Sony la incógnita arácnida.
Antes al contrario, los definitivos 71.300 millones de dólares (62.840 millones de euros) que ha comportado la operación están muchos dígitos por encima de los propios personajes Marvel que controlaba Fox. Ha podido interferir incluso en cualquier potencial acuerdo parcial que pudiéramos deducir del progresivo acceso al catálogo cósmico de Los Cuatro Fantásticos sobre el que se ha venido asentando buena parte de la Fase Tres Cinemática, hasta el punto de que el director, productor y guionista de X-Men: Fénix Óscura, Simon Kinberg, ha revelado que tenían directamente vetado tratar al respecto con el otro estudio. Máxime cuando la venta se ha prolongado durante diecisiete meses, desde diciembre de 2017, congelando en la misma incertidumbre del chasquido de Thanos al respectivo desenlace de la primera generación mutante y el conato de la tercera, mientras La Primera Familia pasaba página tras su catastrófica última intentona cinematográfica y Spiderman y Veneno se tomaban las medidas, planeando tanto Fox antes de la compra, como Sony, seguir explotando por su cuenta sus personajes secundarios.
No parece, por tanto, que Sony ni Fox hayan concertado salvo sorpresa mayúscula sus respectivas agendas con Marvel Studios. Aunque con el precedente de recrear a Spiderman sobre la marcha en pleno rodaje de Capitán América: Civil War, la verdadera incógnita es más bien cuántos escenarios de contingencia tendrá ya planteados Kevin Feige. El presidente de Marvel Studios asegura tener trazada su hoja de ruta para los próximos cinco o seis años (en 2014 se atrevía a señalar hasta 2028), pero sólo la anunciará, parcialmente, después, muy significativamente, de Spider-Man: Lejos de casa. En preparación de lo cual, aprovechamos este último paréntesis previo a los desenlaces de Vengadores: Endgame y X-Men: Fénix Oscura para actualizar cinco meses después nuestra propia agenda:
Una vez concluya la “Saga del Infinito”, quedaría aun X-Men: Fénix Oscura por estrenar antes del anuncio, aunque podemos asumir que únicamente Masacre pasará directamente al Universo Cinemático, como ya lo ha hecho efectivamente a la web de Disney, dando por hecho la propia Shuler Donner que Marvel Studios emprenderá inmediatamente el cásting de Lobezno. Pero está por ver cómo se desvinculará el resto y si una fuerza del renacimiento como el Fénix tuviera algo que decir al respecto, por lo que persiste hasta el fin el color rojo de la columna de universo de los dos últimos estrenos mutantes. Más difícil lo tienen aun Los Nuevos Mutantes, que ya cumulan un año y tres meses de retrasos, entre rumores de que la anunciada vuelta al rodaje podría incluir a nada menos que la X-23 de Logan o que nunca tendrán lugar y se emitirá finalmente en Disney + o Hulu, sin que nadie apueste curiosamente porque su nueva propietaria quisiera esperar a tomar el control para orientarlos hacia el Universo Cinemático. La mantenemos agendada a falta de anuncio oficial, a diferencia del tercer estreno marvelita de Fox para el 20 de diciembre, que ya debería haber concluido su rodaje.
A Gambito le queda todavía margen para un rodaje exprés, y según Kinberg estaría siendo actualmente evaluada por Disney, al igual que el resto de proyectos marvelitas de Fox, aunque nadie espera que sea el elegido para introducir al homo superior en el Universo Cinemático, ni tendría sentido mantenerlo fuera del mismo, lo que podría llevarnos a nada menos que diez meses sin ninguna película Marvel y prácticamente un año sin ningún estreno de Marvel Studios. Las otras tres fechas que había reservado Fox para 2020 y 2021 carecen de ningún contenido sobre el que pronunciarnos, pero parece difícil que el desembarco mutante se entronque con X-Men: Fénix Oscura ni Los Nuevos Mutantes y es demasiado pronto para retomar Deadpool, a no ser que se pretenda irradiar la franquicia a partir de X-Force, pero de nuevo parecería precipitado tras cerrar dos equipos-X este año. De mantenerse las fechas, será ya en la nueva continuidad extendida y bajo producción de Marvel Studios, con lo que nos despedimos del antiguo color azul con el que distinguíamos los estrenos de Fox… pero esperamos mucho azul. Comenzando por la vuelta de Los Cuatro Fantásticos a los videojuegos, antes incluso que por su previo regreso a los cómics, considerando mucho más estrechamente vinculadas las licencias cinematográficas a la imagen corporativa de Marvel que a supuestos boicots editoriales. Tras la muy familiar Ant-Man y La Avispa y considerando potencialmente al Reino Cuántico como trasunto tanto del Microverso como de la Zona Negativa, no sorprende desde luego que Peyton Reed sea el primer voluntario para traerlos a casa.
Tenemos alguna pista más sobre los anteriores proyectos de Marvel Studios, dando casi por confirmado que las dos citas reservadas para el 1 de mayo y el 6 de noviembre de 2020 se corresponden a la Viuda Negra y Los Eternos respectivamente, previéndose su rodaje de junio a octubre y de septiembre a enero, con Ned Benson y Florence Pugh incorporándose al casillero de la espía rusa como nuevos guionista y un segundo papel femenino principal por determinar y Chloe Zhao como director al de Los Eternos, actualmente componiendo su reparto.
Y como gran novedad, el éxito de Venom impulsa decididamente el Universo Arácnido de Sony, con Morbius completando su casillero en un tiempo récord y comenzando su rodaje antes siquiera de concertar (que sepamos) su encaje con la saga individual de Spiderman. La balanza se ha reequilibrado en favor de la licenciataria, que pasa de necesitar más a Marvel Studios que ésta a Spiderman a plantear la extensión del acuerdo para compartirlo en sus propios términos, si es que el complejo panorama corporativo de la multinacional nipona no le lleva antes a revertirlo a Marvel.
Más allá, tenemos otras siete fechas libres hasta 2022, la primera anunciada por Fox y las otras seis por Marvel Studios, que con toda probabilidad serán más. El Universo Cinemático ya elevó su cadencia de dos a tres entregas anuales con la llegada de Spiderman en 2017, consolidándola en 2018 con Ant-Man y La Avispa para poder seguir incrementando el número de franquicias sin desplazar las secuelas de las existentes y planteando ya volver a ampliar su parrilla conforme al nuevo catálogo. Aunque de momento, X-Force espera todavía la luz verde de Marvel Studios y sólo se ha incorporado un nuevo título a la lista, Shang-Chi, más los regresos de Ryan Coogler, Scott Derrickson y, finalmente, también James Gunn como directores de las secuelas de Black Panther, Doctor Strange y el tercer volumen de Guardianes de la Galaxia respectivamente. Ésta última, la única que había apuntado a una fecha de estreno en 2020, pero podría retrasarse hasta 2022 tras la defenestración y restitución de Gunn, para asumir su compromiso intermedio con la Distinguida Competencia.
Y apenas es la punta del iceberg. Kevin Feige habló ya en 2017 de hasta 20 nuevas películas tras Vengadores: Endgame, a las que habría que sumar ahora al catálogo de Fox e independientemente de su encaje los spin-offs arácnidos, tanto animados como en imagen real, con los presidentes de Sony Pictures Entertainment y Sony Pictures Television, Tony Vinciquerra y Mike Hopkins, avanzando sus planes para los próximos siete u ocho años. La lista no para de crecer, incorporando desde nuestra anterior actualización, por el lado de Sony, la secuela de Venom y dos de Spider-man: Un nuevo Universo; por el de Marvel Studios, Blade, Nova y Ms. Marvel; e interesarse Feige, de entre los proyectos heredados de Fox, por Estela Plateada y Doctor Muerte. Hasta un total de dieciséis potenciales proyectos, sin contar la más que probable secuela de Capitana Marvel y una tercera Ant-Man. Destacar igualmente las ausencias, no apareciendo en ninguna quiniela que continúen las sagas de los Vengadores fundadores, culminando el primer relevo generacional de la historia del género.
Entramos en territorio inexplorado, con la promesa de Feige de que el nuevo escenario “no constituirá una Fase Cuatro, sino algo nuevo”. La Segunda Ola está a punto de llegar.