Cuatro premios Oscar: Hollywood consagra a Marvel

Este mes de febrero se cumplen setenta y cinco años del serial cinematográfico del Capitán América de 1944. Y qué mejor celebración, cincuenta y siete películas Marvel después,  que triplicar de una tacada los dos únicos premios Oscar que tenía hasta la fecha La Casa de las Ideas, por los efectos especiales de Spider-Man 2 en 2003 y Big Hero 6 como mejor película de animación en 2015.

Con nueve nominaciones, las expectativas este año eran históricas. Máxime combinando Black Panther por primera vez nominaciones técnicas y artísticas, incluida la categoría reina, y alzándose como la favorita del público norteamericano. Resulta paradójico, sin embargo, que con una sola nominación por sus efectos especiales, la mayor película de la historia de Marvel, Vengadores: Infinity War, se vaya de vacío en favor de First Man. Igualmente, Bohemian Rapsody ha derrotado doblemente al Rey Huérfano, como mejor edición de sonido y mejor mezcla de sonido; así como la mejor canción de Ha nacido una estrella; y Green Book en la categoría a mejor película. Nominación, no obstante, más valiosa  sin ganarla de lo que pudiera haber sido aún ganándola la pretendida salvaguarda crítica a película popular.

D0N86JjVYAALGxJ.jpg

Vengadores: Endgame jugará la segunda vuelta el año que viene, pero hoy hay mucho que sumar. Comenzando por la segunda cinta animada marvelita, Spider-Man: Un nuevo Universo, y su segundo Oscar a mejor película de animación, evidenciando el potencial hasta ahora inexplotado del género en su medio más próximo:

T’Challa, por su parte, se lleva a Wakanda nada menos que las tres primeras estatuillas del Universo Cinemático Marvel (que no de Marvel Studios, coproductora ya de Spider-Man 2), igualando ella sola toda la historia de Marvel y superando en su cómputo total los cuatro Oscar de DC:

Mejor diseño de vestuario, para Ruth E. Carter:

Mejor diseño de producción, para Hannah Beachler:

Y mejor banda sonora, para Ludwig Goransson:

Cuatro galardones que alzan a Marvel, al género superheroico, y en particular al fenómeno de Black Panther, a los titulares de una gala cuyo palmarés estábamos, hasta esta noche, acostumbrados a revisar por abajo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.