Suele considerarse a los Globos de Oro como la antesala de los Oscar, pero la carrera de Marvel Studios es paradójicamente mucho más larga en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood que en los de la Asociación de la Prensa Extranjera. La diferencia es que no hay categorías técnicas en los Globos, como confirma el perfil de la Casa de las Ideas en los Oscar: una sola estatuilla, a los efectos especiales de Spider-Man 2, más once nominaciones a los mejores efectos especiales (Spider-Man, las tres Iron Man, las dos Guardianes de la Galaxia, Los Vengadores, Capitán América: El Soldado de Invierno, X-Men: Días del Futuro Pasado y Doctor Strange), cuatro a la mejor mezcla de sonido (las dos primeras Spider-Man y las dos primeras Iron Man) y una para el mejor maquillaje y peluquería de Guardianes de la Galaxia… hasta el galardón como mejor película de animación hace cuatro años para Big Hero 6 y la nominación al mejor guión adaptado el año pasado para Logan.
Tanto crítica como industria, encarnadas en ambos certámenes respectivamente, han negado en suma largamente el reconocimiento artístico a los superhéroes. Incluso cuando durante la última década se han ido abriendo progresivamente al cine de género, pese al amago de segregar en esta edición los blockbusters. La regla sí se confirma, en cuanto a que el cambio comenzó efectivamente en los Globos de Oro, con las nominaciones primero a Big Hero 6 y después hace dos años a Deadpool, a mejor actor y mejor película cómica o musical. Logan en cambio no pasó por los Globos, pero se coló en los premios del Consejo Nacional de Crítica de Cine o del Sindicato de Guionistas en su camino hacia los Oscar. No obstante, el sexteto de San Fransokio llegó de la mano de Disney y omitiendo su origen editorial, y Deadpool y Logan son producciones medianas en los márgenes del género, salvaguardando las convenciones del crítico. Pero ninguna de las dos excusas podían aplicarse a las nominaciones estos Globos de Oro a la banda sonora original, mejor canción original y mejor película dramática a Black Panther ni al galardón de mejor película de animación a Spider-Man: Un nuevo Universo.
Veintiún años y cincuenta y seis películas después, los superhéroes no sólo no han pasado de moda, sino que la puerta de los Oscar está por fin abierta para La Casa de las Ideas. Más aún, Marvel Studios, habitualmente mucho más centrada en la taquilla y el entretenimiento que en la crítica y los premios, ha promocionado por primera vez la candidatura de Black Panther, aunque en esta orilla del Atlántico, la película de superhéroes del año fuera Vengadores: Infinity War. Pero con el récord de tres nominaciones de Spider-Man 2 en 2005, y cinco, conjuntamente, de Big Hero 6, Guardianes de la Galaxia, Capitán América: El Soldado de Invierno y X-Men: Días del Futuro Pasado en 2015, costaba imaginar que la suma pudiera ascender finalmente nada menos que a nueve.
Tras ganar el Globo de Oro, podíamos dar por descontada la nominación de Spider-Man: Un nuevo universo, que puede perfilarse incluso como favorita ante Isla de Perros, Los Increíbles 2, Mirai y Ralph rompe Internet. Y posiblemente también, pero sabe a poco, la de mejores efectos especiales para Vengadores: Infinity War, junto a El primer hombre, Solo: una historia de Star Wars y Christopher Robin. Cruzamos los dedos porque la Academia se esté reservando para homenajear esta prodigiosa década de Universo Cinemático Marvel, el año que viene con Vengadores: Endgame.
Pero quien ha hecho ya historia, con hasta ¡siete! nominaciones, es Black Panther. La quinta película más nominada del año, tras las diez de Roma y La favorita y las ocho de Ha nacido una estrella y El vicio del poder. Posiblemente más por su valor como fenómeno sociológico y taquillero, especialmente en Estados Unidos, que por el estrictamente cinematográfico; pero que más allá del cómputo total, la lectura identitaria e incluso de cuántas estatuillas se lleve finalmente, se alza como la primera película Marvel en conjugar nominaciones técnicas y artísticas: mejor edición de sonido, con Bohemian Rhapsody, El primer hombre, Roma y Un lugar tranquilo; mejor mezcla de sonido, con Bohemian Rhapsody, Roma, El primer hombre y Ha nacido una estrella; mejor diseño de vestuario, con La favorita, El regreso de Mary Poppins y María, reina de Escocia; mejor diseño de producción con La favorita, El primer hombre, El regreso de Mary Poppins y Roma; mejor canción, con RBG, Ha nacido una estrella, El regreso de Mary Poppins y La balada de Buster Scruggs; banda sonora, con Infiltrado en KKKlan, El blues de Beale Street, Isla de perros y El regreso de Mary Poppins; y por fin la categoría reina a mejor película, junto a Infiltrado en KKKlan, Bohemian Rhapsody, La favorita, Green Book, Roma, Ha nacido una estrella y Vice.
Pase lo que pase el próximo 24 de febrero, Hollywood se rinde definitvamente a los superhéroes.
1 comentario de “Marvel pulveriza su récord de nominaciones a los Oscar”