Taquilleando: Vengadores Infinity War, semana 1

El clímax de la mayor saga cinematográfica de la historia estaba claro que no iba a ser un estreno pequeño, pero muy pocos apostaban porque fuera el mayor de la historia. Muy al contrario, The Hollywood Reporter estimaba entre 175 y 200 millones de dólares para el debut doméstico en Estados Unidos de Vengadores: Infinity War a finales de abril, y el estudio por encima de los 210, progresando al alza desde entonces, hasta entre 210 y 240 millones para Pro Box Office y de 225 a 250 en Box Office Mojo. Esta última horquilla abría ya la posibilidad de sobrepasar los casi 248 millones de Star Wars: El despertar de la Fuerza, y situarse a la cabeza del ranking, pero lo calificaba de proeza, comparando los diez años de espera de los espectadores galácticos con las dieciocho películas del Universo Cinemático más otras tantas licencias externas marvelianas en el mismo periodo.

Todo es hype: el techo de La Fábrica de las Ideas lo marcaba la ansiada reunión de Los Vengadores en 2012, apuntando a que la serialización de la saga reduciría su condición de fenómeno, rebajándose en la misma medida el presupuesto de esa tercera entrega Vengativa de los 495 millones de La Era de Ultrón a los 312 millones de Infinity War. Lejos del prometido desenlace, los aficionados sabemos además que la trama de las gemas del Infinito se cerrará realmente Vengadores 4, y el Universo Cinemático mucho más allá. Pero también que la acumulación puede jugar asimismo a favor, o el modelo universal no habría funcionado en primer lugar en el cómic. Porque Infinity War no es la tercera película de Los Vengadores: es su primer crossover.

Las reglas cambiaron hace un par de meses con Black Panther, al convertirse de improviso en el quinto mejor estreno doméstico de la historia, con 202 millones en su primer fin de semana. Aún por debajo de los 207 millones de Los Vengadores, pero desde nada menos que el puesto 94 por número de salas, elevando los 47.698 $ de recaudación media por sala de Los Héroes más Poderosos de la Tierra hasta 50.250 $, únicamente tras los dos últimos episodios de Star Wars. El primer premio estaba definitivamente al alcance de Infinity War, que ha abierto en 4.476 salas en Estados Unidos, el segundo mayor número de la historia tras Groo 3; pero sólo si alcanzaba una histórica media de 55.000 $ por sala. Finalmente ha escalado hasta 57.000 $, sólo por debajo de los 59.000 $ del Despertar de la Fuerza, pero en 300 salas más, o lo que es lo mismo, aventajándola en 10 millones de dólares:

Mejores estrenos domésticos05 ranking primer findesemana doméstico

Y es que digamos lo que digamos, los crossovers venden:

Mejores estrenos mundiales:06 ranking primer findesemana mundial

640 millones de dólares que barren con el anterior récord global de 542 millones del estreno de Fast & Furious 8:

01 taquilla primer fin de semana

La saga automovilística seguiría aún en primer lugar si excluimos Estados Unidos, liderando el histórico internacional con 432 millones contra 382. Pero Infinity War ha llegado sólo al 72% del mercado mundial, faltándole señaladamente Rusia, hasta la semana que viene, y China hasta dentro de dos. La media de Marvel Studios en ambos países es de respectivamente 8 y 53 millones de dólares, que bastarían para erigirlo también en el mayor estreno en ultramar, y mucho más si tomamos como referencia los sendos máximos en ambos mercados de 16 y 156 millones de La Era de Ultron. Para hacernos una mejor idea de lo que representan esos 382 millones  de Infinity War, las máximas recaudaciones del Universo Cinemático en los mismos territorios serían los 189 millones de Los Vengadores, los 231 de Capitán América: Civil War y los 254 de Avengers: La Era de Ultrón.

¿Hasta dónde puede llegar Infinity War? Es muy prematuro tratar de predecir sus límites, pero por marcar una estimación moderada y otra optimista, incorporando la media del Universo Cinemático en Rusia y China y aplicando su 2’75 de coeficiente multiplicador medio en Estados Unidos a la cifra global, o bien las cifras y el coeficiente máximos (el 3,53 de Guardianes de la Galaxia), la recaudación mundial potencial oscilaría, muy tentativamente, entre 1.928 y 2.866 millones de dólares, amenazando incluso en el mejor caso los dos primeros puestos de Titanic (2.187,5 millones) y Avatar (2.788 millones), y en el peor arañando el tercero de El despertar de la Fuerza (2.068 millones).

Asumiendo que todo depende de cuánto dure su impulso, faltando las dos cintas de James Cameron de todas las anteriores estadísticas porque no marcaron grandes estrenos sino que perduraron ocho y diecisiete semanas en el #1. Y mientras la media de caída del primer al segundo fin de semana del Universo Cinemático es del 55,2%, Avatar apenas descendió un 1,8% y Titanic subió un 23%, de modo que tendremos que estar muy atentos a su futura evolución.

Y en ese sentido, debe destacarse su efecto de arrastre sobre Black Panther, coincidiendo por primera vez dos películas del Universo Cinemático en la cartelera desde Iron Man y El Increíble Hulk en 2008, pasando que esta semana del octavo al quinto puesto del escalafón norteamericano, lo que le ha valido para superar a Star Wars: Los últimos Jedi como la novena película más vista del ránking global, y no caerse del top 10 cuando le adelante Infinity War.

Recaudación global:04 global 30 de abril

¡Espectadores, reuníos!

Actualizado: tres años después, el récord vuelve a casa:

eKl6wGM

31655642_10213220338957681_5674480834078310400_n

Estadísticas: Box office mojo

1 comentario de “Taquilleando: Vengadores Infinity War, semana 1”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.