Retomamos seis meses y un cambio de web después nuestro viejo casillero de estrenos, aprovechando la confirmación, ayer, de la secuela de Black Panther por Kevin Feige, para echar un vistazo general al calendario futuro de películas Marvel, en especial tras el acuerdo de compra de Fox por parte de Disney el pasado diciembre. Es tal el número de cambios que renunciamos a destacarlos sobre la agenda para no saturarla, aunque sí los iremos comentando.
Pocas novedades, lógicamente, para el año en curso, más que los logos, el de la secuela de Deadpool, sorprendentemente, aún no oficial; y algunos ajustes de fecha última hora, adelantándose un par de semanas Vengadores: La Guerra del Infinito (del 4 de mayo al 27 de abril) y Deadpool 2 (del 1 de junio al 18 de mayo), así como el estreno español de Ant-Man & La Avispa, spanglish inclusive, del 17 de agosto al 20 de julio, el 6 internacionalmente. Con una ausencia destacada: Los Nuevos Mutantes se retrasan nada menos que 10 meses, del 13 de abril de 2018 al 22 de febrero de 2019, según se anunció en enero, junto al adelanto de Deadpool 2 y el retraso de Gambito desde el 14 de febrero de 2019 al 7 de junio.
El retraso de la nueva génesis mutante vino acompañado del anuncio de una vuelta al rodaje este verano para reforzar sus elementos de terror, en la estela de los éxitos de It y Déjame Salir, junto a los inevitables rumores de reajustes tras los primeros pases de prueba. Lo que es manifiesto es que le arrastra para ocupar su hueco Gambito, de modo que puede ser igualmente una manera de ir espaciando las producciones, porque en el futuro, Marvel Studios sola no aspire a realizar tantas como ahora ella y Fox juntas.
Llueve sobre mojado para el cajún. Su tercer director, Gore Verbinski, había abandonado el proyecto apenas una semana antes, como antes hicieron Doug Liman y Rupert Wyatt. Pero en este caso se acababa de anunciar, tan sólo dos días antes, que el rodaje comenzaría en marzo. Todo un quiebro de cintura que se justificó en términos amistosos por la agenda del director, aunque no faltaron especulaciones de que podrían haber pretendido incluir demasiados nuevos mutantes. Apenas un mes después del acuerdo con Disney, era inevitable interpretarlo como un primer paso hacia la reestructuración de la franquicia. Mucho más matizadamente ahora, tras distanciarse tanto Kevin Feige como Lauren Shuller Donner de la presumible convergencia en el Universo Cinemático Marvel de las licencias de Fox, al menos hasta que se consolide la compra de la productora en aproximadamente dieciocho meses desde su anuncio. A no ser que estén jugando al despiste, pero especulaciones al margen (¿qué tal para un próximo artículo?), Gambito debería encontrar ya director y comenzar su rodaje, si no quiere volver a posponerse, y definirá si Disney está dispuesta a que se siga ampliando la franquicia hasta su definitva llegada.
La misma incertidumbre se extiende sobre los derivados arácnidos de Sony, razón por la cual la columna de «universo» de las películas de Fox sigue en rojo, y en las arácnidas distinguimos entre «Universo Cinemático Marvel-Sony» para la secuela de Spider-Man Homecoming, «Universo arácnido Sony» para los spin-offs y «Spiderman animado Sony» para Spider-Man: Un nuevo universo. Destacando, por este lado, la llegada de Linsdey Beer y Geneva Robertson-Dworet (Tomb Rider) al guión de Silver & Black y que será la primera adaptación Marvel del año que viene.
Así que los puntos de inflexión de Vengadores: La Guerra del Infinito y X-Men: Fénix Oscura y la incógnita arácnida, sino de la propia Sony, siguen ocultando el horizonte ¿común? de sus respectivas franquicias:
La gran pregunta es si la irrupción de Disney frenará las ambiciones de Fox, o ya las respaldaba antes de publicitar su acuerdo. Se mantienen las seis nuevas citas, hasta 2021, que anunció Fox el verano pasado, más otras tantas nuevas fechas de Marvel Studios la semana pasada, en el contexto de hasta diecisiete nuevas fechas reservadas por Disney hasta 2023 y un ajuste menor de una semana en su segunda película marvelita de 2020, todas sin título. Si Gambito debe darnos alguna pista, The Hollywood Reporter estima que su luz verde así como su rodaje serán inminentes, y que el de X-Force arrancará en octubre. El Universo Cinemático se enfrenta además al final de los contratos de sus héroes fundacionales, aunque el éxito de Black Panther puede ser el impulso definitivo de su segunda ola, cuyo mayor icono seguía de otro modo en manos de Sony, hablándose ya no sólo de la secuela sino de sus potenciales spin-offs.
Son en total catorce fechas sin título, cinco de Fox y nueve de Marvel Studios, de las que sólo se han confirmado tres, pendientes de cuándo pero marcando cómo ese relevo se está construyendo ya en el presente:
Quedan once huecos más. Algunos serán secuelas, comenzando con toda probabilidad por la del Doctor Extraño, pero poco a poco se van acumulando nuevos proyectos en desarrollo pero aún pendientes de recibir luz verde. Considérese por tanto una categoría abierta y no exhaustiva, faltarían de hecho otros cinco, y seguro que habrá sorpresas:
Por primera vez en mucho tiempo, tenemos más huecos que títulos confirmados en nuestra agenda, y al menos seis posiciones totalmente libres para especular: ¿Deadpool 3, Spider-Man: Homecoming 3, unos nuevos 4 Fantásticos o sus orígenes en la Edad de Plata Cinemática, los X-Men del presente, los Jóvenes o los Nuevos Vengadores, un supergrupo femenino, spin-offs galácticos, wakandianos, mutantes, arácnidos…? ¿legados o reemplazos de los héroes fundacionales? ¿una nueva continuidad fusionada con las nuevas licencias de Fox?
En vísperas de La Guerra del Infinito, la segunda ola está a punto de llegar.
1 comentario de “Actualiza tu agenda: más allá del Infinito”